martes, 27 de octubre de 2015

Poemas


CARTA DE AMOR


MIGUEL N. LIRA

Pero tu voz, tus ojos y tu sonrisa

Todo ausente de mi, por tan cercano

Tu estas desde mi sangre y mis palabras

Despierta y manifiesta

Te defino en la luz de la mañana

Que abre mi sueño y noche;

En el aire que me dice que vivo

En la tierra y el cielo

En la piel de mis manos

Que se saben tu ausencia

Y en la amargura de tus pasos

Que camina la huella usurpadora

De quien borro los mios

Y me dejo en la sombra con los brazos unidos.

Y te conozco lejos por solo los latidos

De la sangre en mis sienes.

Siendo cuando tus ojos

Afirman su presencia con agujas de lumbre y aquieta los aromas

Siento cuando equilibras al pájaro y la nube.

Con el signo de la luz que construye tu cuerpo

Cautivo de mi amor arrodillado

Y en donde naces tu desde la muerte.

Que comienza en mis labios

Y se detienen ante tu nombre inolvidado olvido

Incapaz de decir sin recordarte

¡Fuera mejor ser ciego! Vivir como en un bosque

De noches largas prendidas en los pinos

Saberse tierra ya.

Saberse tierra!

Enmudecer por siempre y vivir en insomnios

Delimitando tu recuerdo.

Tu presencia en el aire

Tu sola luz deshijada en el alba

Que tormento de niebla en la garganta

Que incontenida angustia si te llamo

¡Con mi voz mas humana y tu no me respondes!

¡Oigo mi soledad como llanura donde gime la arena!

¡Y la hierba florece su altivez de silencio.!




EL DIAMANTE

Federico Garcia Lorca

El diamante de una estrella 
Ha rayado el hondo cielo, 
Pájaro de luz que quiere 
Escapar del universo 
Y huye del enorme nido 
Donde estaba prisionero 
Sin saber que lleva atada 
Una cadena en el cuello. 

Cazadores extrahumanos 
Están cazando luceros, 
Cisnes de plata maciza 
En el agua del silencio. 

Los chopos niños recitan 
La cartilla. Es el maestro 
Un chopo antiguo que mueve 
Tranquilo sus brazos viejos. 

Ahora en el monte lejano 
jugarán todos los muertos 
a la baraja. ¡Es tan triste 
la vida en el cementerio! 

¡Rana, empieza tu cantar! 
¡Grillo, sal de tu agujero! 
Haced un bosque sonoro 
Con vuestras flautas. Yo vuelo 
Hacia mi casa intranquilo. 

Se agitan en mi recuerdo 
Dos palomas campesinas 
Y en el horizonte, lejos, 
Se hunde el arcaduz del día. 
¡Terrible noria del tiempo!




TE ESPERO


Mario Benedetti 

Te espero cuando la noche se haga día,
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo sé, sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor,
pero no lo dices, sé que soy un idiota al esperarte,
pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá, yo aquí, añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
y la luna oculta ese sol tan radiante,
me siento sólo, lo sé;
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
Y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte, ni con sentirme así
Mi aire se acaba como agua en el desierto,
mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu, y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás...
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí,
porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no sólo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo sólo así?
¿Por qué no sólo...?

viernes, 23 de octubre de 2015

Collage bloque 4


Collage bloque 3


Tradicion oral







Medios de transmisión de la información creada  antes de la escritura.
Fábulas, leyendas, poemas, canciones.
Conocimientos heredados de generación en generación.



CARNAVAL: Existen diferentes historias de su origen; una de ellas es cuando  los españoles llegaron  a México y realizaban sus celebraciones. Otro es tres días antes del miércoles de ceniza. Carnaval= Adiós a la carne.   Huehues= Hombre viejo. 
Con el transcurso del tiempo se ha modificado el vestuario y la forma de que se realiza esta práctica, se han ido modificando las formas en la que se realiza  esta costumbre, usualmente se llevan máscaras y botas. 



FIESTAS PATRONALES: Algunas celebraciones en los días que son festivos en la comunidad por ejemplo el 16 de septiembre y 15, las celebraciones de los santos patrono de cada comunidad, o región.



SEMANA SANTA: Representaciones de la religión católica en crucificción de Jesucristo.


Actividades comerciales de propaganda



BIMBO: Las relaciones públicas son una función directiva que evalúa las actitudes públicas identifica las políticas y procedimientos de un individuo o una organización relativo al interés público y planifica y ejecuta un programa de acción para lograr la comprensión y aceptación pública. 
La empresa está ligada a la actividad económica del país, por lo tanto la relación directa de la empresa y el estado es básica y fundamental para el propio desenvolvimiento financiero.
En la medida que tenga buenas relaciones públicas la empresa y el estado generará una buena imagen frente a los consumidores, lo cual dará como resultado el éxito de la empresa. 
Grupo Bimbo fue fundada en la ciudad de México el 2 de Diciembre 1945 con sólo 34 trabajadores. La visión de sus creadores era “hacer un pan realmente bueno, nutritivo, sabroso, fresco… Hacerlo bien, con limpieza, con la mayor perfección, con la intención de nutrir, agradar y llegar así a todos los hogares de México”. Dirigido en especialmente para los niños. 
FUENTE:https://www.google.com.mx/gfe_rd=cr&ei=_RYoVuzHLMjE8geGq52wDw#q=PROPAGANDA+Y+DIFUSION+DE+BIMBO

BODEGA AURRERA: 1997 Iniciaron proceso de fusión con la firma estadounidense Wal-Mart. Dirigido para amas de casa,
Es una de las cadenas mas grandes en México, igual que grupo bimbo busca llegar a los lugares mas lejanos y poder distribuir los productos ofrecidos.
su misión es ser la tienda departamental mas grande del mundo
su visión es contribuir bienestar a todas las familias mexicanas y de latinoamericana
esta empresa vende gran variedad de productos a un bajo costo, o al menos a uno menor en comparación con otras tiendas. Esto la hace ser una de las tiendas o supermercados mas grandes de Mexico. 
fuente: http://es.scribd.com/doc/56972141/Bodega-Aurrera#scribd

CEMEX: Cementos Mexicanos es una de las empresas cementeras mas grandes de México, gracias a su calidad y a su "experiencia".

"El proceso de transformación implica un esfuerzo agresivo por acercarnos más a nuestros clientes en todas nuestras operaciones globales. Como resultado, podemos responder más rápidamente a las necesidades en evolución de nuestros clientes y mercados".

Algunas de sus estrategias son:
  • ampliar la demanda de sus productos más selectos de alta especialidad.
  • los productos ofrecen diversas ventajas: satisfacen necesidades muy específicas del cliente; fortalecen la lealtad a la marca; y gozan de un premio en el precio
  • cuentan con un talentoso equipo de profesionales y nuestra amplia gama de productos innovadores
FUENTE: http://www.cemex.com/CEMEX_AR2011/esp/TransformadoNuestroMundo/EstrategiasComerciales.html

jueves, 22 de octubre de 2015

Las 10 estrategias mediaticas de Chomsky

Son estrategias  de manipulación a través de los medios:
  1. Estrategia de distracción: consiste en desviar la atención del publico de los problemas importantes y de los cambios decididos. 
  2. Crear problemas y después ofrecer soluciones: se crea un problema, o situación prevista para causar cierta reacción en l publico.
  3.  La estrategia de la gradualidad: para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente. 
  4. La estrategia de diferir: para que se acepte una decisión impopular se presenta como “dolorosa y necesaria”. Se da con mas tiempo de anticipacion para que el publico se resigne a aceptarla cuando llegue el momento
  5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad: la mayoria de publicidad es de este tipo, se dirigen hacia el publico como si fueran niños o personas con alguna deficiencia mental. Esto hace que las personas espectadoras tengan una cierta sugestion y su reaccion ante el mensaje sea como la de un niño de 12 años.
  6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión: la utilización del registro emocional permite el acceso a tu inconsciente para implantar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos 
  7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad: mantener a la sociedad lo mas alejada posible de las tecnologías y medios que podrían abrirles los ojos y sacarlos de la esclavitud
  8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad: intenta convencer de que es la moda ser inculto, ignorante, tonto,etc.
  9. Reforzar la auto culpabilidad: hace que el individuo se sienta culpable de sus desgracias, por su falta de inteligencia, capacidades esfuerzos
  10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen: por todos los avances que se han tenido se insinúa que el sistema conoce mejor al individuo que lo que el se conoce a si mismo y por esto también se pretende que el sistema controle mejor a la persona
                                   

La comunicación publica en el sistema de medios de comunicación masiva

Es el control directo o indirecto de los medios de comunicación es esencial para el buen éxito.La comunicación pública y los medios de comunicación de masas están íntimamente ligados. 

comunicación publica: Se manifiesta cuando el mensaje se dirige a un número de personas. Se reconoce también como comunicación colectiva o masiva, ya que su función es proporcionar la información necesaria a la comunidad para su reproducción como grupo. 


medios de comunicación de masas: Los medios de comunicación de masas como mecanismos de fuerza de la cultura de masas al servicio de la adaptación de públicos diversos, que emplean denominadores comunes para homogenizar los contenidos, lo que da como resultado la estandarización que oculta las diferencias y crea una identidad común al servicio del consumo 

Medios como empresas culturales


  • EMPRESAS CULTURALES:  son las que elaboran y distribuyen productos culturales como editoriales, radio, televisoras etc.

  • LOS MEDIOS COMO EMPRESAS: son grandes empresas que se rigen de acuerdo con una lógica económica su objetivo es obtener ganancias

Nacionales y multinacionales de la comunicación

EMPRESAS NACIONALES: Son las que se realizan única,ente en una región o país 
- PEMEX
- TELMEX
- televisa
- tv azteca

EMPRESAS MULTINACIONALES: Son las que no solo se rigen en su país de origen si no que también se constituyen en otros países
-  MC donal`s
- Coca cola
- Walmart 

 fuente :http://es.slideshare.net/RubenCollazo/tema-1-diferencias-entre-diferentes-tipos-de-empresas-2 

miércoles, 21 de octubre de 2015

Empresas culturales de comunicación prensa, cine, radio, televisión, Internet.









PRENSA: la prensa es un medio a través de lo cual se dan cambios o modificaciones culturales. su función es informar, orientar y divertir.


Ejemplos:
- revistas
-periódicos
- cómics.
 -carteles



CINE: medio de comunicación que tiene como receptor un publico pasivo y emocional. Promueve los estereotipos a través de sus actores por medio de imágenes 
RADIO: se desarrolló en los años 30. Brinda modelos culturales y promociona la identidad de los ciudadanos ademas de musical izar nuestros días y muchas otras cosas mas. y tiene como función informar y entretener

TELEVICION: tiene un carácter de medio unidireccional. Debido a su poder de difusión y a su enorme penetración social, existe gran interés por su control

INTERNET: permite a miles de personas a nivel mundial tener acceso a la información de diversas fuentes
influencia de publicidad: la toma de decisiones por parte de los consumidoreses un efecto de presiones sociales. Genera, modifica o refuerza las actitudes y conductas

lunes, 19 de octubre de 2015

Globalizacion y cultura



  • Globalizaciòn: integración de diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. 






  • Cultura: conjunto de rasgos distintivos, espirituales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social.



En hambito cultural las características de la globalizaciòn han venido afectando la identidad de algunos pueblos.
en las sociedades con poca identidad cultural el fenómeno de culturación impone modas y que convierten a sus habitantes consumidores.

Fuente: https://prezi.com/jizs0jfgqlsm/comunicacion-publica-y-privada/
https://prezi.com/jizs0jfgqlsm/comunicacion-publica-y-privada/